REGLAS DE JUEGO
INDICE
I. EL TERRENO DE JUEGO
II. EL BALON
III. NUMERO DE JUGADORES
IV. EQUIPACION DE JUGADORES
V. LOS ARBITROS
VI. JUEZ DE MESA
VII. DURACIÓN DEL PARTIDO
VIII. SAQUE DE SALIDA
IX. BALON EN JUEGO O FUERA DE JUEGO
X. TANTO MARCADO
XI. SAQUE DE BANDA
XII. SAQUE DE ESQUINA
XIII. SAQUE DE META
XIV. FALTAS E INCORRECCIONES
XV. FALTAS ACUMULATIVAS
XVI. PENALTI
REGLA I. TERRENO DE JUEGO
1) DIMENSIONES
a) El terreno de juego será un rectángulo de una longitud de 40 (cuarenta) metros y de una anchura de 20 (veinte) metros. Excepcionalmente, se podrá autorizar una variación en mas o en menos sobre dichas medidas de un máximo de 2 (dos) metros.
b) Se recomienda que haya un área de seguridad que debe rodear los límites exteriores del terreno de juego. En los partidos internacionales los márgenes de seguridad deberán ser como mínimo de 1 (un) metro desde las líneas de banda y 2 (dos) metros en las líneas de fondo.
2) MODO DE MARCARLO
El terreno de juego se marcará, según el plano, con líneas visibles de una anchura de 8 (ocho) centímetros. Las líneas más largas que delimitan el terreno de juego se llaman líneas de banda y las más cortas líneas de meta. A través de la anchura del terreno, se trazará en la mitad una línea de campo. El centro del terreno se marcará claramente con un punto, alrededor del cual se trazará un círculo de 3 (tres) metros de radio.
3) AREA DE PENALTI
Estará delimitada por tres líneas. Una línea recta de 3 (tres) metros de longitud paralela a la línea de portería, trazada a una distancia de 6 (seis) metros de esta. Las otras dos líneas serán las dos curvas resultantes del trazado de dos circunferencias de 6 (seis) metros de radio, con el centro en la base de cada uno de los postes de la portería, las cuales unirán los extremos de la anterior línea paralela a la línea de fondo
.
4) PUNTO DE PENALTI
A una distancia de 6 (seis) metros del centro de cada una de las porterías, medidos en una línea imaginaria que uniría los centros de ambas, se marcarán dos círculos de 10 (diez) centímetros de radio, que se llamarán puntos de penalti y desde donde se lanzarán los mencionados castigos.
5) ZONA DE SUSTITUCIONES
a) Sobre la línea de banda del lado donde están los bancos de suplentes y perpendicularmente a ella, se trazarán dos líneas de 80 (ochenta) centímetros de largo (quedando 40 cm. Al interior del terreno de juego y 40 cm. Al exterior) a una distancia de 3 (tres) metros de un lado y del otro de la linea de medio campo. En el espacio situado entre estas líneas los jugadores deberán salir y entrar cuando se produzca una situación.
b) El espacio situado desde cada una de estas líneas hasta el final de cada uno de los banquillos será la zona utilizada por los entrenadores para instrucción de los jugadores en los tiempos muertos.
6) LAS METAS
a) En el medio de cada línea de meta, se colocarán las porterías, no sujetas al suelo, que estarán formadas por dos postes verticales, separados 3 (tres) metros entre si por su lado interior, y unidos en sus extremos superiores por un travesaño horizontal cuyo borde interior estará a 2 (dos) metros
REGLA II. BALON DE JUEGO
I) Los balones que se utilicen en los partidos deberán ser de la marca y modelo designados dentro de sus competencias por la R.F.E.F., la L.N.F.S. o Federación Territorial como balón oficial, y el club organizador habrá de tener tres de ellos dispuestos para el juego, debidamente controlados por los árbitros.
2) El balón tendrá una circunferencia comprendida entre 59 (cincuenta y nueve) y 61 (sesenta y uno) centímetros, y su peso al comienzo del encuentro será entre 410 (cuatrocientos diez) y 430 (cuatrocientos treinta) gramos.
3) Dejándolo caer desde una altura de 2 (dos) metros, no podrá realizar menos de 3 (tres) botes ni más de 4 (cuatro).
4) El balón no puede ser cambiado durante el partido sin la autorización del arbitro, aunque los capitanes respectivos de los equipos podrán proponer la sustitución de un balón defectuoso, resolviendo el árbitro al respecto.
REGLA III. NUMERO DE JUGADORES
I) El partido será jugado por dos equipos compuestos cada uno por un máximo de 5 (cinco) jugadores, de los cuales uno jugará como guardameta.
Las normas de cada competición determinaran el número mínimo de jugadores presentes en el terreno de juego que sea necesario para poder iniciar un partido. En el caso de que por cualquier circunstancia un equipo quedase reducido a 3 (tres)
jugadores durante el transcurso del partido, el árbitro decretará suspendido el mismo.
2) Podrán ser utilizados jugadores sustitutos en cualquier partido que se juegue bajo el reglamento de una competición oficial a nivel nacional e internacional.
3) El número máximo de jugadores inscritos en acta será de 12 (doce).
4) Se permitirá un número indeterminado de sustituciones. Un jugador que haya sido reemplazado, puede nuevamente volver al terreno de juego en sustitución de otro. Para efectuar una sustitución, deberá ser avisado el juez de mesa.
5) Una sustitución debe observar las siguientes condiciones:
a) El jugador que sale del terreno zona de sustituciones.
lo debe hacer por la línea de banda, en el sector llamado zona de sustituciones.
b) El jugador que entra al terreno debe hacerlo por la misma línea de zona de sustituciones, pero nunca antes de que el jugador que sale traspase completamente la línea de banda.
c) Un sustituto está sometido a la autoridad y jurisdicción del arbitro, sea o no llamado a participar en el encuentro.
d) La sustitución se completa cuando el sustituto entra al terreno de juego, momento en el cual se convierte en jugador, mientras que el jugador a quien reemplaza deja de serlo.
e) Las sustituciones serán volantes, sin necesidad de parar el juego, excepto en la del portero.
6) El guardameta podrá cambiar su puesto con cualquier otro jugador siempre y cuando el árbitro o juez de mesa haya sido previamente avisado, deteniéndose el juego para realizar dicho cambio.
REGLA IV. EQUIPACION DE LOS JUGADORES
I) No será permitido al jugador el uso de cualquier objeto considerado por el árbitro peligroso para la práctica de este deporte.
2) El equipo usual de un jugador estará compuesto por camiseta de manga corta o larga, pantalón corto, medias y calzado. En lo que respecta al calzado, se permitirá solamente el uso de zapatillas de lona o cuero blando, con suela de goma u otro material similar. El
empleo de calzado es obligatorio.
3) Usarán obligatoriamente en las espaldas de las respectivas camisetas números de 15
(quince) a 20 (veinte) centímetros de alto, comprendidos del 1 (uno) al 15 (quince), siendo
también obligatoria la diferenciación del color entre el número y la camiseta. El numero de
dorsal deberá figurar también en la parte delantera del uniforme, en la camiseta o en el
pantalón, aunque en menor tamaño.
4) El guardameta está autorizado a utilizar pantalón largo.
Así mismo, deberá emplear colores que lo distingan de los demás jugadores y del árbitro.
5) El jugador que no se presente debidamente equipado será retirado temporalmente de
la cancha de juego.
Solo podrá retornar a la misma una vez verificadas por el árbitro las condiciones normales
de su indumentaria.
REGLA V. ARBITROS
I) Se designará dos árbitros ,para dirigir cada partido. Sus competencias y el ejercicio de
sus poderes, otorgados por las REGLAS DE JUEGO, empezarán en el momento que entran
al recinto donde se encuentra el terreno de juego y terminarán una vez que lo abandonen.
2) Durante el partido, su facultad de sancionar se extenderá a las infracciones cometidas
durante una suspensión temporal del partido y cuando el balón esté fuera del juego. Su
decisión de hecho en relación con el juego deberá ser definitiva, en tanto se refiere al
resultado del partido.
3) Su actuación se regirá por las siguientes reglas:
a) Aplicarán las reglas.
b) Sé abstendrán de castigar en aquellos casos en que, si lo hicieran, estimasen favorecer
a quién hubiese cometido la falta.
c) Tomarán nota de todas las incidencias que ocurriesen antes, durante y después del
partido.
d) Tendrán poder discrecional cuando se cometan infracciones a las reglas, para
interrumpir o suspender definitivamente el partido cuando lo estimen necesario a causa de
los elementos, de la intervención de los espectadores o por otros motivos. En tales casos,
harán llegar un informe detallado de los hechos al organismo competente, en la forma y
plazo determinados por los reglamentos.
e) Desde el momento que penetren al terreno de juego, amonestarán a todo jugador que
observe conducta incorrecta y, si reincide, lo expulsarán. En tal caso, comunicarán el
nombre del culpable al organismo competente, en la forma y plazo estipulado en los
reglamentos bajo cuya jurisdicción se celebra el partido.
f) No permitirán que nadie, fuera de los jugadores, penetre en el terreno de juego. sin su
autorización.
g) Interrumpirán el juego si estiman que algún jugador ha sufrido una lesión de
importancia, permitiendo su asistencia sanitaria si dicho jugador lo estima necesario. En
este supuesto, el jugador deberá ser sustituido por otro jugador suplente, pudiendo
reintegrarse al partido cuando el balón haya dejado de estar en juego nuevamente. Si no
fuere necesario asistir al jugador por no estimarlo preciso este último, el juego podrá
reanudarse o seguir inmediatamente con independencia de la situación física del jugador.
De esta norma quedan excluidos los guardametas.
h) Descalificarán del terreno de juego a todo jugador que en su opinión sea culpable de
conducta violenta, juego brusco grave o si emplea actos lujuriosos o groseros.
i) Descalificarán igualmente, sin previa advertencia, al jugador, técnico, entrenador, o
cualquier otra persona que intervenga en el partido, que mantengan actitudes
atentatorias a la moral o antideportivas.
j) Cuando marquen una falta, designarán la infracción, ordenando en caso de faltas
acumulativas los respectivos registros en el acta por el juez de mesa.
k) Darán la señal para reanudar el juego después de toda detención, excepto en saque de
puerta, banda y corner.
l) Decidirán si el balón puesto a disposición para el partido responde a las exigencias de la
Regla II.
REGLA VI. JUEZ DE MESA
Se designará un Juez de Mesa cuyas funciones serán las de anotador cronometrador,
teniendo a su cargo los siguientes deberes:
I) Anotar en el acta de encuentro el número de camiseta de los jugadores participantes,
las faltas técnicas, personales y acumulativas, los goles conseguidos legalmente, los
jugadores marcadores de tantos, las amonestaciones y expulsiones, los tiempos muertos
solicitados y todo lo relacionado con el juego indicado por los árbitros.
2) Avisar, usando un silbato o señal acústica diferente en sonido al silbato del arbitro, del
término de los tiempos de juego, con un toque fuerte y prolongado.
Estas señales orientarán a los árbitros para iniciar y concluir los periodos reglamentarios
de juego.
3) Señalar:
a) El número y equipo del jugador que completa la penúltima falta acumulativa.
b) La consignación de la quinta falta acumulativa cometida por un jugador participante,
para que se proceda a su sustitución por descalificación.
c) La consignación en cada periodo de la quinta falta de equipo, con el fin de que se
proceda a la sanción de tiro libre sin barrera a partir de la siguiente.
4) Medir el tiempo de juego por medio de un cronómetro, encargándose de:
a) Poner el mismo en funcionamiento cuando los árbitros hagan sonar el silbato dando por
iniciado el juego, o en cualquier otra ocasión en que el partido haya sido interrumpido o
reiniciado.
b) Parar el cronómetro cuando lo determinen los árbitros, e, independientemente de la
determinación de los árbitros, durante los tiempos muertos pedidos por los equipos, en las
salidas de los balones por los laterales y líneas de fondo y por cualquier otra detención,
poniéndolo nuevamente en marcha una vez que el balón esté en juego.
c) No poner el cronómetro en funcionamiento hasta el momento de una secuencia de lance,
en los casos de penalti o falta sin barrera después de quinta falta acumulativa por equipo:
Se considerará secuencia de lance la intervención o participación de otro jugador en la
jugada, tocando el balón en legalidad, excepto si el balón da en el portero y se introduce
en la meta.
Se considerará igualmente secuencia de lance cuando el balón en su trayectoria toca en
los palos o travesaño de la portería y no se introduce en la meta.
5) Revisar las fichas o documentos de todos los participantes en el juego para la
supervisión de los árbitros.
REGLA VII. DURACION DE UN PARTIDO
I) El tiempo de duración de un partido es de 40 (cuarenta) minutos cronometrados,
divididos en 2 (dos) periodos de 20 (veinte) minutos cada uno, con 10 (diez) minutos de
descanso entre ambos.
La duración de cualquiera de los periodos deberá ser prorrogada para permitir la ejecución
de una penalidad máxima o de un tiro libre sin barrera, una vez agotado el tiempo
reglamentario.
2) Será permitido a los entrenadores y delegados acreditados y, en su defecto, a los
capitanes de los equipos, la solicitud de 2 (dos) tiempos muertos, uno en cada periodo de
juego, siendo de 1 (un) minuto de duración cada tiempo solicitado.
Las peticiones de tiempo solo serán concedidas cuando el balón estuviese fuera de juego.
3) Los órganos competentes podrán variar la duración de los partidos y del descanso de
los mismos, con carácter excepcional y en general por cuestiones derivadas de la
transmisión televisada de los mismos.
REGLA VIII. SAQUE DE SALIDA
I) AL INICIARSE EL PARTlDO. (Saque de comienzo).
a) La elección de campo y del saque de comienzo, se sorteará mediante una moneda. El
equipo favorecido por la suerte tendrá el derecho a escoger entre cual sea su campo o
efectuar el saque de comienzo.
b) A una señal de un árbitro, el juego comenzará con un saque a balón parado, es decir,
con un puntapié dado al balón colocado en el suelo, en el centro del terreno, en dirección al
campo contrario.
c) Todos los jugadores deberán estar situados en su propio campo. Los del equipo
contrario a aquél que efectúe el saque de salida deberán estar al exterior del círculo de 3
(tres) metros de radio del centro del terreno antes de que el balón esté en juego.
d) El balón estará en juego en el momento en que pierda contacto con el pie o manos del
jugador que efectúe el tiro o lanzamiento, sin perjuicio de las excepciones que pudieran
señalarse en estas Reglas.
e) El jugador que ejecuta el saque de salida no podrá jugar de nuevo el balón antes de
que haya sido jugado o tocado por otro jugador.
f) No se podrá obtener gol directamente de un saque de salida.
2) DESPUES DE MARCADO UN TANTO.
El juego se reanudará de la misma forma antes indicada, haciendo el saque de salida un
jugador del equipo contrario al que marcó el tanto.
3) DESPUES DEL DESCANSO.
Los equipos cambiarán de campo y el saque de salida lo efectuará un jugador del equipo
contrario al que hizo e) saque de comienzo.
SANCION: En caso de infracción a los puntos 1), 2) y 3) de esta Regla se repetirá el saque
de salida, excepto si el jugador que hizo el saque volvió a jugar el balón antes de haber
sido tocado o jugado por otro jugador. En este caso, se concederá al bando adversario un
lanzamiento de banda en el lugar más próximo a la altura en que se cometió la falta.
4) DESPUES DE LAS INTERRUPCIONES TEMPORALES.
a) Para reanudar el partido después de una interrupción temporal del juego provocada por
una causa no indicada en alguna de las Reglas, siempre que el balón no haya traspasado
la línea de banda o de meta inmediatamente antes de la interrupción, un árbitro dejará
caer al suelo el balón en el sitio en que éste se encontraba en el momento de la
interrupción, salvo cuando el balón se hallara en el interior del área de penalti, pues en
este caso el balón al suelo deberá ser ejecutado sobre la línea de área, en el punto de
esta línea mas cercano al lugar donde se encontraba el balón cuando el juego fue
detenido.
b) En este supuesto, se considerará en juego el balón desde el momento que haya tocado
el suelo. Si el balón puesto en juego de esta manera traspasa una línea de banda o de
meta antes de haber sido tocado por un jugador, el árbitro repetirá el balón al suelo.
Ningún jugador podrá jugar el balón antes de que este haya tocado el suelo. Si no fuera
así, el árbitro repetirá el saque.
REGLA IX. BALON EN JUEGO O FUERA DE JUEGO
I) El balón estará fuera de juego cuando:
a) Haya traspasado completamente una línea de banda o de meta, ya sea por tierra o por
aire.
b) El juego haya sido detenido por un árbitro.
c) Haya golpeado el techo después de un despeje u otra acción. En este caso se repondrá
el balón en juego con un saque de banda a favor del equipo contrario al que lanzó el
balón, en el punto más cercano donde impactó en el techo.
2) El balón está en juego en todos los otros casos, desde el comienzo hasta el final del
partido, incluso en los casos siguientes:
a) Si vuelve al juego de rebote del travesaño o postes de meta.
b) Si vuelve al juego después de haber tocado a los árbitros situados en el interior del
terreno de juego.
c) Mientras no se adopte una decisión debido a una supuesta infracción a las Reglas de
Juego.
3) A estos efectos, las líneas pertenecen a las zonas que delimitan. Como consecuencia,
las líneas de banda y meta forman parte del terreno de juego.
REGLA X. TANTO MARCADO
I) Salvo las excepciones previstas en estas Reglas, se ganará un tanto cuando el balón
haya traspasado totalmente la línea de meta entre los postes y por debajo del travesaño,
sin que haya sido llevado, lanzado o golpeado intencionadamente con la mano o brazo por
cualquier jugador del equipo atacante.
2) El equipo que haya marcado el mayor número de tantos ganará el partido. Si no se
hubiese marcado ningún tanto o si ambos equipos hubieran logrado el mismo número de
ellos, el partido se considerará empatado.
REGLA XI. SAQUE DE BANDA
I) Cuando el balón atraviese enteramente las líneas laterales, sea por el suelo o por el
aire, su retorno a la cancha se hará mediante un lanzamiento con las manos desde el lugar
exacto donde salió el balón, en cualquier dirección y por un jugador del equipo , contrario a
aquel que lo tocó por última vez.
2) El jugador que ejecuta el lanzamiento debe hacerlo de frente a la cancha y con una
parte de cada pie apoyada en el suelo y desde el lado de afuera de la línea lateral. El
lanzador tendrá que usar ambas manos y lanzar el balón desde detrás de su cabeza hacia
delante, debiendo tener los pies situados perpendicularmente a la línea de banda.
3) El balón estará en juego así que fuese lanzado.
El lanzador, sin embargo, no podrá tocarlo por segunda vez hasta que aquél no fuese
tocado o jugado por otro jugador.
4) De un lanzamiento lateral, no podrá ser logrado gol directamente. No será válido el gol
resultante de un lanzamiento lateral hacia el interior del área contraria a menos que el
balón haya sido jugado por un jugador, excepto el portero.
SANCION:
A) Si el saque de banda no ha sido efectuado correctamente, será ejecutado por un
jugador del equipo contrario.
B) Si el saque de banda es ejecutado desde otra posición que no sea el punto donde el
balón pasó la línea de banda, será entonces efectuado por un jugador del equipo
contrario.
C) Si el saque de banda no es realizado dentro de un tiempo de 5 (cinco) segundos, una
vez que el ejecutante ha tomado posesión del balón, será lanzado por un jugador del
equipo contrario.
D) Si el lanzamiento de banda es efectuado contra la portería contraria y el balón penetra
en la misma sin haberlo tocado nadie, se lanzará un saque de meta.
E) Si el lanzamiento de banda es efectuado contra la portería contraria y el balón entra a
gol después de haberlo tocado sólo el portero, se efectuará un lanzamiento de esquina
contra el equipo defensor desde el lugar mas cercano a donde entró el balón a gol.
F) Si el lanzamiento de banda es efectuado contra la portería propia y el balón entra sin
haberlo tocado nadie, se efectuará un lanzamiento de esquina desde el lugar mas cercano
a donde penetró el balón en la portería.
G) Si se lanza un saque de banda contra la portería propia y el balón es tocado por
cualquier jugador, incluido el portero, antes de entrar a gol, será válido el tanto.
REGLA XII. SAQUE DE ESQUINA
I) Cuando el balón traspase enteramente la línea de fondo, excluida la parte comprendida
entre los postes de meta y el travesaño y en las condiciones en que legalmente es
conquistado un tanto, por el suelo o por alto después de haber sido tocado o chutado por
última vez por un jugador del equipo defensor, será marcado un lanzamiento de esquina.
2) El lanzamiento de esquina será ejecutado por uno de los componentes del equipo
atacante usando ambas manos y haciendo pasar el balón por encima de su cabeza,
trayéndolo de atrás, antes de ejecutar el lance. Parte de los pies quedará apoyada en el
suelo, del lado de fuera de la cancha y el lanzador tendrá su frente vuelta hacia el vértice
del ángulo formado por las líneas laterales y de fondo, en el punto en que se juntan.
3) No será válido el gol resultante de un lanzamiento de esquina, a menos que el balón
haya sido tocado por un jugador, exceptuando el portero.
SANCION:
A) Si el saque de esquina no ha sido ejecutado correctamente, será ejecutado un saque
de meta por el equipo contrario.
B) Si el saque de esquina no es ejecutado dentro de un tiempo de 5 (cinco) segundos, una
vez que el ejecutante ha tomado posesión del balón, el árbitro marcará un saque de banda
a favor del equipo contrario.
C) Si al lanzar un saque de esquina el balón entra a gol habiéndolo tocado solo el portero,
se efectuará un saque de esquina desde el lugar más cercano por donde entró el balón a
gol.
REGLA XIII. SAQUE DE META
I) Cuando el balón en su totalidad haya traspasado la línea de meta, excluida la parte
comprendida entre el travesaño y los postes del marco, ya sea por tierra o por aire,
habiendo sido jugado en último término por un jugador del equipo atacante, será
concedido un saque de meta.
2) El saque de meta lo realizara el guardameta, poniendo el balón en juego únicamente
con la mano, desde el interior del área de penalti.
3) Se considerara correcto el saque de meta cuando el balón haya salido del área de
penalti. . Los jugadores del equipo contrario, deberán quedarse fuera del área de penalti
hasta que el balón este en juego.
SANCION:
A) Si el balón traspasa la mitad del terreno de juego sin haber sido jugado o tocado por un
jugador y sin haber tocado el piso, el árbitro marcará un tiro libre en favor del equipo
contrario desde el punto sobre la línea de medio campo por donde traspasó el balón.
B) Si el balón es tocado o jugado por un jugador del equipo del guardameta que ejecuta el
saque de meta o por un jugador contrario, en e) interior del área de penal del
guardameta, el saque de meta deberá repetirse.
REGLÁ XIV. FALTAS E INFRACCIONES
I) FALTAS TECNICAS.
Se considerarán faltas técnicas:
a) Dar o intentar dar una patada a un adversario.
b) Poner una zancadilla a un contrario, hacerlo caer o intentarlo, sea por el medio de la
pierna o agachándose delante o detrás de él.
c) Saltar o tirarse sobre un adversario.
d) Cargar violentamente o de forma peligrosa a un adversario.
e) Cargar por detrás a un adversario que no hace obstrucción.
f) Golpear o intentar golpear a un contrario o escupirlo.
g) Sujetar a un contrario o impedirle la acción.
h) Empujar a un contrario con las manos o los brazos.
i) Cargar a un contrario con el hombro sin disputa de balón.
j) Jugar el balón, es decir, llevarlo, golpearlo o lanzarlo con la mano o el brazo, excepto
cuando lo efectúe el guardameta dentro de su propia área de penalti.
SANCION
A) Se castigará con tiro libre, concedido al equipo contrario en el lugar donde fue cometida
la infracción, excepto si se aplica la ley de la ventaja, en cuyo caso, también se anotará la
correspondiente falta acumulativa cuando termine la jugada. Si se estimase peligrosidad o
voluntariedad, llevará implícita la tarjeta amarilla o azul.
B) Si fuera un jugador del equipo defensor quién cometiera una de estas diez faltas dentro
de su área de defensa de seis metros, será castigado con penalti.
También se considerarán faltas técnicas:
k) Jugar de forma estimada peligrosa por los árbitros, por ejemplo, intentar quitar el balón
de las manos al portero contrario.
l) Obstruir intencionadamente a un contrario, sin jugar el balón; esto es correr entre el
mismo y el balón.
m) Levantar los pies para chutar hacia atrás (bicicleta) o chutar el balón sin intención de
jugarlo, alcanzando a un contrario o amenazando alcanzarle peligrosamente.
n) Cargar al portero, salvo que éste se encuentre fuera de su área.
ñ) El jugador actuante como portero, después de recibir el balón de un jugador de su
equipo, al reponerlo al juego, ya sea con las manos, o con los pies, no podrá recibirlo en
devolución de sus compañeros, colocados estos dentro o fuera de la referida área. Cesará
por los árbitros esta prohibición, cuando el balón fuera tocado o jugado por un adversario.
El simple hecho de que el guardameta toque el balón o este toque al portero, incluso
accidentalmente, será considerado como reposición del balón en juego y entrega de éste al
portero por uno de sus compañeros, y será considerado devolución.
o) La intervención del portero en cualquier jugada fuera del área de meta para disputar el
balón, quedando caracterizada su participación e infracción fuera del área de meta, en el
exacto momento que este toca el balón o toca al jugador adversario interviniendo en la
jugada u obstaculizando las pretensiones del antagonista en relación con la jugada.
p) Lanzar el portero el balón con las manos, con el pie o con cualquier parte del cuerpo, si
éste no es tocado por ningún jugador o no toca el piso dentro de la mitad del terreno de
.juego del guardameta, siempre que provenga de un saque de meta o de portero. En el
resto de las ocasiones, siempre que sean rebotes del portero y sobrepasen la línea
divisoria del terreno de juego, no serán sancionados ni se paralizará el juego.
q) Perder tiempo deliberadamente cualquier jugador, es decir, persistir en la permuta de
pases con el propósito premeditado de ganar tiempo (juego pasivo).
r) Emplear a juicio de los árbitros juego peligroso, (plantillazo, levantar el pie a la altura del
busto, etc.).
SANCION.
A) Se castigará con tiro libre, concedido al equipo contrario en el lugar donde fue cometida
la falta, al jugador que cometa una de las infracciones anteriores, excepto si se aplica la
ley de la ventaja.
B) Si la infracción se comete dentro del área, deberá ejecutarse la falta sobre la línea de 6
(seis) metros, en el punto de esta línea mas cercano al lugar donde ocurrió !a infracción.
2) FALTAS PERSONALES.
Se considerarán faltas personales cometidas por los jugadores:
a) Demorar el portero el juego mas de 5 (cinco) segundos, reteniendo el balón en su
propia área, estando en posición de jugarlo.
b) Obstruir una jugada prendiendo o sujetando el balón con los pies, o evitando e
impidiendo con su cuerpo el movimiento del balón, a excepción del guardameta cuando
esté caído en el suelo dentro de su área.
c) Tocar el balón el ejecutor de un lanzamiento lateral, de esquina, de tiro libre o penalti,
antes que otro jugador lo haga.
d) Demorar mas de 5 (cinco) segundos para reponer el balón en juego en la ejecución de
un tiro libre, penalti, saque de banda, saque de esquina o saque de meta.
e) Tocar el balón estando en juego un jugador que no está debidamente equipado.
f) Usar alguna expresión oral para confundir al contrario, sacando provecho del engaño.
g) Los porteros podrán jugar, rodar, botar y tocar cuantas veces quieran el balón dentro
de su área de meta, pero siempre dentro del plazo común de cinco segundos.
h) Permanecer el balón mas de cinco segundos dentro del área de meta propia, estando
en juego el mismo.
SANCION:
A) Todas estas infracciones serán castigadas con el cambio de posesión del balón al equipo
contrario, que lo repondrá en juego mediante un saque de banda, desde el punto mas
cercano donde ocurrió la infracción.
B) En el supuesto del anterior apartado h), será sancionado el jugador que hubiese tocado
el balón en último lugar al cumplirse el tiempo indicado.
3) FÁLTAS DISCIPLINARIAS.
Son infracciones consideradas como faltas de disciplina:
a) JUGADORES:
I) En la sustitución, entrar en el terreno antes de que salga el jugador sustituido o
incorporarse al juego por un lugar indebido.
2) Demostrar con palabras o actos, su disconformidad con las decisiones del árbitro.
3) Infringir de forma persistente, las Reglas de juego.
4) Ser culpable de conducta incorrecta.
5) Cambiar su número de camiseta sin avisar al juez de mesa o a los árbitros.
6) Dirigirse a los árbitros, juez de mesa, o público para reclamar o discutir.
7) Demorarse mas de cinco segundos en los saques que se efectúen desde el centro del
terreno de juego.
4) TECNICOS Y ENTRENADORES
I) Entrar en la cancha de juego para dar instrucciones a sus jugadores o socorrerles en
caso de accidentes, sin la autorización arbitral.
La facultad de los técnicos y entrenadores para dar instrucciones a sus jugadores, no les
autoriza a ingresar en la cancha de juego, pero si a permanecer de pie y con movilidad en
la zona autorizada al efecto, siempre que no impidan la visión del cronometrador.
2) Dirigirse irrespetuosamente a los árbitros, juez de mesa, adversarios o público.
SANCION:
A) Las infracciones consideradas como faltas de disciplina, serán castigadas con tarjeta de
amonestación, y en caso de ser reincidente, será decretada su descalificación o expulsión
definitiva del partido.
B) Si el partido fuera detenido para aplicar la sanción de amonestación, descalificación o
expulsión, será reiniciado con un bote neutral en el lugar mas cercano a donde se produjo
la infracción.
C) La interrupción del partido nunca deberá beneficiar al club infractor, debiendo permitir el
árbitro la continuación de la jugada y, a su conclusión, aplicar las oportunas medidas
disciplinarias.
D) El jugador será objeto de expulsión del terreno de juego si, en opinión de los árbitros:
I ) Es culpable de conducta violenta.
2) Es culpable de juego brusco grave.
3) Utiliza propósitos injuriosos o groseros.
4) Reacciona con acciones o palabras a alguna agresión sufrida.
E) Si el partido fuera interrumpido por motivo de descalificación o expulsión de un jugador y
si sus razones no caracterizaran otra infracción capitulada en el texto propio de estas
Reglas de juego, el juego será reiniciado con la .ejecución de un bote neutral en el lugar
mas cercano a donde se produjo la infracción.
REGLA XV. FALTAS ACUMULATIVAS
I) Serán consideradas como FALTAS ACUMULATIVAS, todas las faltas técnicas y personales
capituladas en la Regla XIV. .
Todas las faltas acumulativas son de anotación obligatoria en el acta del partido, tanto
para los equipos como para los jugadores.
2) Las faltas técnicas se sancionarán con un tiro libre, mediante el cual podrá directamente
marcarse un gol, excepto si se aplica la ley de la ventaja. Las faltas personales serán
sancionadas con saque de banda.
3) Cada uno de los equipos podrá, en cada uno de los periodos de juego, incurrir en 5
(cinco) FALTAS ACUMULABLES con derecho a formación de barrera de jugadores.
4) Cuando se señale una falta sancionada con tiro libre con derecho a formación de
barrera, el árbitro ordenará con el silbato la ejecución del mismo, disponiendo el jugador
desde ese momento de cinco segundos para sacar o solicitar la distancia reglamentaria de
la barrera.
5) En la ejecución de un tiro libre, si fuere solicitada la distancia de la barrera por el
lanzador, ningún jugador del equipo contrario podrá aproximarse a menos de 5 (cinco)
metros del balón hasta que el mismo este en juego.
Si un jugador del equipo adversario no respetase esta distancia antes de ser realizado el
saque de dicha falta, deberán los árbitros retrasar la ejecución de dicha falta hasta que
sea observada la Regla. Esta infracción permite a los árbitros advertir al jugador,
amonestarle y en la reincidencia incluso descalificarle definitivamente del partido.
6) En caso de ser concedido un tiro libre al cuadro defensor dentro de su propia área de
meta, el portero no podrá recibir el balón en las manos. El balón deberá ser chutado mas
allá del área de meta, y si esta parte de fa Regla no fuese cumplida, el tiro será repetido,
advirtiendo a) infractor.
7) E) juez de mesa 'utilizará plaquetas numeradas del I (uno) al 5 (cinco) y las ira alzando
a medida que los equipos cometan sus faltas acumulativas.
Cuando ocurra la 5ª (quinta) falta acumulativa de un equipo, el juez de mesa avisará a los
árbitros y colocará sobre su mesa, en el lado que defienda el equipó infractor, sin tener en
cuenta la posición de los banquillos, una bandera o señal indicativa.
8) A partir de la 6ª (sexta) falta acumulativa, todos los lanzamientos de falta se realizarán
desde el punto en que se cometió ésta y todos serán sin barrera.
9) La zona restringida es la superficie interior del triangulo comprendido por las líneas
formadas entre el balón y los puntos de intersección de la línea de fondo con la línea de
área.
I0) Con ocasión de la ejecución de estas faltas, los jugadores, exceptuando el portero,
deberán estar colocados fuera de la zona restringida y fuera del área, y los defensores a
una distancia mínima dè S (cinco) metros del balón, sin poder situarse en la zona de
carrera del ejecutor de la falta, ni impedir en forma alguna su ejecución.
11) Con ocasión de la ejecución de los tiros libres sin barrera los jugadores de ambos
equipos podrán penetrar en la zona restringida desde el momento que el balón esté en
juego
SANCION.
A) Todo jugador, atacante o defensor, que penetre en la zona restringida desde el pitido
del árbitro hasta que el balón sea puesto en juego, será advertido mostrándosele la
tarjeta amarilla.
B) Si el jugador infractor fuese un defensor y del resultado del tiro se diéra gol, éste será
válido por aplicación de la ley de la ventaja y se mostrará tarjeta amarilla al jugador
defensor interviniente.
C) Si el jugador infractor fuese un atacante y del resultado del tiro se diese gol, éste será
invalidado, sacándose de meta.
D) Si el tiro libre sin barrera se realizase hacia el interior del área de meta contraria y el
balón fuera recibido por un compañero del ejecutor, el juego será interrumpido
amonestándose a este último jugador con tarjeta amarilla y sacando el equipo contrario un
tiro libre.
E) Si el tiro libre sin barrera se realizase hacia e) interior del área de meta contraria y un
jugador atacante penetrase en el área de meta con posterioridad al balón, no podrá
conseguir gol directamente del citado pase dentro del área de meta contraria.
REGLA XVI. PENALTI
I ) El penalti es un tiro libre directo, cuyo saque se efectúa desde la distancia de 6 (seis)
metros, y en ese momento todos los jugadores, con excepción del portero y del jugador
ejecutor, deberán estar dentro de la cancha, pero fuera del área de penalti y distanciados
por lo menos 5 (cinco) metros en una línea imaginaria paralela a la línea de meta por
detrás del balón.
2) El guardameta adversario deberá permanecer sobre su línea de meta, entre los postes
del marco, sin mover los pies hasta que el balón este en juego.
3) El ejecutor del castigo, deberá lanzar el balón hacia adelante y no podrá volverlo a jugar
hasta después que haya sido tocado o jugado por otro jugador.
4) Será considerado en juego el balón una vez que este pierda contacto con el pie del
jugador que efectúa el lanzamiento.
MODIFICACIONES DEL REGLAMENTO DE LA LIGA NACIONA DE FÚTBOL SALA
PARA LA CATEGORIA B1 (CIEOS TOTALES)
REGLA 1- TERRENO DE JUEGO
l.- DIMENSIONES
a) El terreno de juego será un rectángulo de una longitud de 40 (cuarenta) metros y de
una anchura de 20.(veinte) metros. Excepcionalmente se podrá autorizar una variación en
más o en menos sobre dichas medidas de un máximo de 2 (dos) metros, en función de la
situación de las vallas.
b).- Esté punto queda anulado.
2 . - MODO DE MARCARLO
Las líneas laterales de juego quedarán configuradas por unas vallas que tienen como
objetivo el de facilitar un ritmo constante de juego e impedir continuos saques de banda,
lo que demoraría excesivamente la reanudación del partido, además de facilitar la
orientación del jugador.
Estas vallas tienen una oscilación de 85 a 1.20 cm:, aunque lo recomendable es que midan
en torno a los 100 cm.
LLevan un revestimiento de espuma en los cantos superiores por la
parte interior.
3 -AREAS
a) AREA DE PENALTI: Estará delimitada por tres líneas. Una línea recta de 3 (tres) metros
de longitud paralela a la línea de portería, trazada a una distancia de 6 (seis) metros de
ésta. Las otras dos líneas serán las dos curvas resultantes del trazado de dos
circunferencias de 6 (seis) metros de radio, con el centro en la base de los dos postes de
la portería, las cuales se unirán los extremos de la anterior línea paralela a la línea de
fondo.
b) AREA DEL PORTERO: Recibe este nombre porque va dirigida a la acción del portero. Este
al ser vidente tiene ventajas con relación al delantero ciego, por ello estas medidas
rectangulares de 5 (cinco) metros de longitud por. 2 (dos) de anchura, limita su movilidad y
facilita la capacidad goleadora de los equipos debido a que si el portero en su afán de
detener un disparo o de intervenir ,ante un delantero, saliera de su área sería sancionado
con penalti.
Las líneas laterales del área se trazarán desde la línea de fondo y a una distancia de 1
(uno) metro del poste de la portería.
7.- SUPERFICIE DE JUECO
La superficie del terreno de juego deberá ser lisa. Habitualmente se juega en cemento al
hacerlo en campos de juego descubiertos. En caso de lluvia se juega en estadios cubiertos
que poseen parquet o goma sintética, aunque en estos casos el deportista depende
mucho de la acústica para una adecuada orientación.
REGLA II . - EL BALON
2) Reglamentariamente el balón debe llevar un revestimiento interior de esquina y una
circunferencia con un máximo de 63 cm. y un mínimo de 60 cm. Estas dos características
son básicas para el dominio del balón por parte de los jugadores. Sin estas medidas de
circunferencia y sin el revestimiento interior de espuma el bote sería excesivamente vivo y
dificultaría su control, algo que es decisivo en pequeñas dimensiones.
El sistema de sonido externo consiste en la unión de siete chapas circulares por una anilla
metálica que, a su vez, se sujeta a una pieza cilíndrica asoma del interior del balón.
Las chapas externas son actualmente en España la mejor adaptación sonora. Este sistema
a pesar de su aspecto rústico es, hasta el momento, el de mayor éxito. Si bien es cierto
qué las chapas pueden producir lesiones, la experiencia ha demostrado sobradamente que
estos son casi inexistentes con este tipo de balón, ayudando la excelente sonoridad de las
chapas a evitar adgnás otro tipo de lesiones.
REGLA III -NUMERO DE JUGADORES
1) El partido será jugado por dos equipos compuestos cada uno por un máximo de 5
(cinco) jugadores, de los cuales uno jugará como guardameta. El número mínimo de
jugadores para poder iniciar un partido será de 4 (cuatro).
En el caso de que por cualquier circunstancia un equipo quedase reducido a tres jugadores
durante el transcurso del partido, el árbitro decretará la suspensión del mismo.
3) El número máximo de jugadores inscritos en acta será de 9 (nueve) jugadores, siete
jugadores de campo y dos porteros.
Los jugadores de campo serán ciegos totales. Los porteros deberán ser videntes o de la
categoría B2.
Queda anulado el punto 5.e), como así también el punto 6.
REGLA IV - EQUIPACION DE LOS JUGADORES
6) Es obligatorio el uso de una cinta protectora en la cabeza. Esta es una importante
medida de seguridad debido a que el jugador instintivamente disputa el balón con la
cabeza baja.
REGLA V.- ARBITROS
1) Se designará un árbitro para dirigir cada partido. Su competencia y el ejercicio de sus
poderes otorgados por las REGLAS DE JUEGO, empezarán en el momento en que entran al
recinto, donde se encuentra el terreno de juego y terminarán una vez que lo abandonen.
3.m) Además es obligación de los árbitros, realizar sin necesidad de detener el juego,
reactivar el sistema acústico del balón, mediante un pequeño bote, en todas aquellas
ocasiones en las que éste no sea audible para los jugadores y no pudiera ser controlado
por ninguno de ellos.
Asimismo el árbitro deberá guiar al jugador en ocasiones cano: ejecutar una falta, distancia
de la barrera defensiva y realizar las siguientes señales auditivas: a) Las puestas de balón
en movimiento, saque de portería, saque de falta, de banda, de corner, serán señalizadas
con un pitido corto. b) Cuando se produzca el fuera de banda, éste será señalizado con
dos pitidos cortos. c) Cuando se produzca un corner será señalizado con dos pitidos
largos. d) Todas las interrupciones de juego se señalizarán don pitidos cortos y
continuados. e) La mesa estará obligada a dar por megafonía todas las señalizaciones que
el árbitro efectúe, ya sean visuales o sonoras.
REGLA VI . - JUEZ DE MESA
3.c) La consignación en cada período de la. tercera falta de equipo, con el fin de que se
proceda a la sanción de tiro libre sin barrera, a partir de la siguiente.
4) Medir el tiempo por medio de un cronómetro enconcargándose de:
a) Poner el mismo en funcionamiento cuando los árbitros hagan sonar el silbato, dando por
iniciado el juego.
b) Parar el cronómetro cuando lo determinen los árbitros, e independientemente de la
determinación de los árbitros, durante los tiempos muertos pedido por los equipos,
poniéndolo nuevamente en marcha una vez que el balón esté en juego.
6) Detener el cronómetro en caso de lesión, incidentes graves, o en aquella circunstancia
en que el árbitro entienda que el juego será interrumpido durante un tiempo superior a un
minuto.
Anulado punto 4.c)
REGLA VII.- DURACION DE UN PARTIDO
1) El tiempo de duración de un partido es de 50 (cincuenta) minutos cronometrados a reloj
corrido, divididos en dos períodos de 25 (veinticinco) minutos cada uno, con diez minutos
de descanso entre ambos.
La duración de cualquiera de los períodos deberá ser prorrogado para pennitir la ejecución
de una penalidad máxima o de un tiro libre sin barrera una vez agotado el tiempo
reglamentario.
REGLA IX - BALON EN JUEGO O FUERA DE JUEGO
1) El balón estará fuera de juego cuando:
a) Haya sobrepasado completamente las vallas laterales o traspasando la línea de meta
ya sea por aire o por tierra.
REGLA XI - SAQUE DE BANDA
1) CUando el balón sobrepase enteramente las vallas laterales, su retorno a la cancha se
hará mediante un lanzamiento con las manos desde el lugar exacto donde salió el balón,
en cualquier dirección y por 'un jugador del equipo contrario aquel que lo tocó por última
vez.
2) El jugador que ejecuta el lanzamiento debe hacerlo frente a la cancha y con una parte
de cada pie apoyada en el suelo. El lanzador tendrá que usar en ambas manos y lanzar el
balón desde detrás de su cabeza hacia adelante, debiendo tener los pies situados
perpendicularmente y en contacto con la valla lateral.
REGLA XII.- SAQUE DE ESQUINA
Cuando el balón saliera por al línea de meta rechazado por el equipo defensor, se
ejecutará un lanzamiento de esquina. Este a su vez se realizará con el pie y el punto
exacto será desde la unión de la línea de fondo y las vallas y a un metro de estas sobre la
línea de fondo. La ejecución con el pie tiene la intención que el deportista obtenga mayor
precisión en el pase debido a la imposibilidad de juego aéreo en esta categoría.
REGLA XIV . - FALTAS E INFRACCIONES
1) FALTAS TECNICAS
También se considerarán faltas técnicas:
o) La intervención del guardameta en cualquier jugada fuera del área de portero (dos
metros) para disputar el balón, quedando caracterizada su participación e infracción fuera
del área de portero, en el exacto manento que éste toca el balón o toca al jugador
adversario interviniendo en la jugada u obstaculizando las pretensiones del antagonista
en relación con la jugada.
S) Será sancionado con falta técnica todo jugador que en el momento de buscar o disputar
el balón no diga de manera clara y audible la palabra "VOY".
T) Será sancionado con falta técnica todo jugador que dispute el balón con la cabeza baja.
En primera instancia se le amonestará verbalmente y, de persisitir en dicha actitud se le
mostrará tarjeta amarilla, pudiendo llegar a ser descalificado con tarjeta azul, al no
cambiar de actitud.
SANCION
C) Se castigará con penalti concedido al equipo contrario cuando los porteros cometan la
infracción expresada en la letra o
REGLA XV.- FALTAS ACUMULATIVAS
2) Las faltas técnicas, excepto la expresada en la letra o se sancionarán con un tiro libre,
mediante el cual podrá directamente marcarse un gol, a no ser que se aplique la ley de la
ventaja. Las faltas personales serán sancionadas con saque de banda.
3) Cada uno de los equipos podrá, en cada uno de los períodos de juego, incurrir en tres
faltas acumulables, con derecho a formación de barrera de jugadores.
7) El juez de mesa utilizará plaquetas numeradas del 1 (uno) al 3 (tres), y las irá alzando a
medida que los equipos cometan sus faltas acumulativas.
Cuando ocurra la tercera falta acumulativa de un equipo, el juez de mesa avisará al árbitro
y colocará sobre su mesa, en el lado que defienda el equipo infractor, sin tener en cuenta
la posición de los banquillos, una bandera o señal indicativa.
8) A.
A partir de la señalización de la cuarta falta acumulativa de equipo, todas las faltas
técnicas que se produzcan a una distancia superior a los 9 (nueve) metros de la línea de
fondo de la portería del infractor a excepción del lanzamiento del portero o saque de meta,
en que se reanudará el juego mediante un tiro libre sobre la línea divisoria del campo y
anotación de la correspondiente falta acumulativa, excepto si se aplica la ley de ventaja,
se lanzarán desde la línea de fondo de DOBLE PENALTI, los jugadores tanto atacantes
como defensores, no podrán situarse antes del lanzamiento en la zona del terreno de
juego comprendida entre el punto de lanzamiento (doble penalti) y la línea de fondo.
Además los jugadores del equipo infractor tampoco podrán situarse antes del lanzamiento,
a una distancia inferior a 5 (cinco) metros del balón, ni en la zona de carrera del ejecutor
de la falta, ni impedir en forma alguna su ejecución.
El lanzamiento deberá consistir en todo caso con un tiro hacia la portería del equipo
infractor con intención de conseguir gol, sin que ningún otro jugador pueda tocar el balón,
antes de que éste hubiese sido tocado por el portero o rechazado por la portería.
8) B.
Si las faltas se produjeran a una distancia inferior a 9 (nueve) metros, se reanudará el
juego desde el punto en que se cometieron y todos serán sin barrera, pudiendo optar el
capitán del equipo por lanzarla desde el punto donde se cometió la misma o desde el
punto de doble penalti. En ambos casos, a excepción del portero del quipo infractor, los
jugadores tanto atacantes cano defensores, no podrán situarse antes del lanzamiento en
la zona del terreno de juego comprendida entre el punto de lanzamiento, a una distancia
inferior a 5 (cinco) metros del balón, ni en la zona de carrera del ejecutor de la falta, ni
impedir en forma alguna su ejecución.
El lanzamiento deberá consistir 'en todo caso con un tiro hacia la portería del equipo
infractor con intención de conseguir gol, sin que ningún otro jugador pueda tocar el balón,
antes de que éste hubiese sido tocado por el portero rechazado por la portería.
viernes, 17 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario